• Licenciada en Psicología,
Universidad Autónoma de Madrid (2001).
• Experta en Psicoterapia con Niños y Adolescentes,
C.O.P. Madrid.
• Experta en Psicología Coaching Deportivo,
C.O.P. Madrid y A.P.C.O.D.E.
• Clínico E.M.D.R.
Un montón de experiencias vienen a mi mente cuando trato de explicar por qué elegí esta profesión, aunque fue una elección mutua. Desde pequeña fui la defensora de los pleitos pobres, como bien me decía mi padre, entendiendo el sufrimiento de los demás y ayudándoles con ello.
Ahí, sin yo saberlo, se vislumbraba mi vocación, algo imprescindible en un/a psicólog@.
A través del EMDR me di cuenta de que todo se puede cambiar, las malas experiencias, los aprendizajes que ahora en el presente son disfuncionales, la manera de comportarse y de relacionarse, los roles adquiridos que queremos dejar atrás… No tenemos por qué vivir presos de nuestro pasado, podemos entender qué pasó y sanarlo, haciendo que encaremos el presente y el futuro con nuevas oportunidades de elección.
Muchas veces funcionamos desde el “piloto automático” haciendo cosas que nos recuerdan a nuestra madre por ejemplo, y que dijimos no haríamos nunca, pero ahí estamos, envueltos en esa situación actuando exactamente igual, o actuando de la manera totalmente contraria… Encontrar esas situaciones y darnos cuenta, es el primer paso para poder cambiarlo, y sí, se puede cambiar!
Por eso y por multitud de cosas más, considero que nuestra labor es de las más bonitas del mundo, porque es embarcarse con la persona en un viaje hacia el cambio, navegando primero hacia su mundo interior. Un viaje a veces hacia lo desconocido, con momentos de tempestad pero también con momentos de calma y reflexión… ¿qué se necesita? Que la persona tenga la valentía de hacerlo, yo a cambio, le entrego la seguridad de la experiencia y mi aceptación incondicional…
• Graduada en Psicología en la especialidad de Neuropsicología,
Universidad Complutense de Madrid (2013).
• Máster en Psicología Clínica Práctica Profesional,
Universidad Complutense de Madrid (2017).
• Experta en Intervención Familiar y de Pareja desde una orientación sistémica,
Focus con Alicia Moreno (2020).
• Terapeuta Nivel II en E.M.D.R.
Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid en 2013. Al finalizar comencé a colaborar en un gabinete especializado en el abordaje del trauma, ampliando mi formación en este campo y en cómo acompañar a la persona en el reprocesamiento de vivencias difíciles del pasado que impiden vivir plenamente el presente y perseguir el futuro deseado.
En 2017 decidí abrir mi propio gabinete en el que continúo en la actualidad. Desde entonces he compaginado la consulta privada con el trabajo en varios recursos de la red de salud mental de la Comunidad de Madrid, explorando distintas ramas terapéuticas.
A medida que conocía a más personas que me consultaban, tomaba conciencia de la necesidad de ampliar mi formación a distintos abordajes que me pudieran permitir adaptarme y ser flexible a las necesidades de cada persona y a las formas múltiples y diversas en las que cada uno se siente cómodo expresando su sufrimiento. Esto me impulsó a seguir formándome y cursar el Máster en Psicología Clínica en la Universidad Complutense de Madrid, en 2015, permitiéndome ampliar mis conocimientos a técnicas diferentes; además de ofrecerme la posibilidad de ejercer la docencia, impartiendo un módulo de Intervención en trauma durante tres años a los alumnos de 4º de Grado en Psicología.
Complete mi formación en 2018 especializándome en el trabajo con familias desde una perspectiva sistémica, entendiendo al individuo como parte del sistema complejo al que pertenece (trabajo, familia, pareja…) y como esto influye en el mantenimiento y solución de los problemas que nos traen a consulta.
En la actualidad mantengo mi compromiso con la actualización constante de mi formación, ya que, considero que es imprescindible pues es la psicología una ciencia en constante crecimiento, además de la curiosidad que me ha perseguido desde mis inicios por comprender la complejidad de las emociones y los sentimientos del ser humano y cómo gestionarlos de la mejor manera.
Disfruto acompañando a la persona en el descubrimiento de sus propósitos de vida y cómo alcanzarlos, desde un abordaje integrador, ético, responsable y con un interés genuino.
• Diplomada en Terapia Ocupacional,
Centro Superior de Estudios Universitarios La salle.
Universidad Autónoma de Madrid (2003).
• Especialista en Daño Neurológico y Trastornos del Neurodesarrollo,
Astrane Madrid (2009).
• Psicomotricista y Estimuladora,
Escuela Internacional de Psicomotricidad Madrid (2014).
• Terapeuta en Reflejos Primitivos y Blomberg Rhythmic Movement Training,
Madrid (2020).
Las personas que elegimos dedicarnos al cuidado de otras personas, creo que tomamos esa elección desde siempre. En mi caso siempre quise dedicarme al área sociosanitaria de una forma u otra. Fue en el año 2000 cuando oí hablar de la terapia ocupacional y de como ayudar a que una persona, con diferentes dificultades, fuese autónoma y funcional en su vida diaria.
A partir de ahí y al terminar mi carrera fui formándome para acompañar a las personas a lo largo de su vida, desde su inicio, en atención temprana en los primeros meses de vida, pasando por la edad adulta y hasta la vejez, en esos últimos años donde las personas queremos seguir valiéndonos por nosotras mismas y tener la mayor calidad de vida.
Desde que me formé en Reflejos Primitos y Movimientos Rítmicos he sido más consciente aún de como las personas somos un TODO, físico, psíquico y emocional desde el principio y supe que quería encargarme de todo ello.
Hay una frase que define mi vocación: "Ser el terapeuta ocupacional que quisieras tener" y así es porque todos podemos necesitar un profesional que nos acompañe y ayude en algún momento de nuestro viaje. Ser terapeuta ocupacional fue y es mi mejor decisión.
• Licenciada en Psicología,
Universidad Complutense de Madrid (2018).
• Psicóloga Sanitaria,
C.O.P. Madrid.
• Psicoterapeuta Integradora especializada en Trauma y Apego,
NB Psicología (UDIMA).
• Formación básica en terapia E.M.D.R. (Niveles I y II),
Asociación EMDR España.
Siempre me he preguntado porque una persona se comportaba de una manera u otra; y al haberme bañado entre tres culturas diferentes desde mis inicios, casi siempre lo achacaba a la diferencia cultural.
Hoy día, soy consciente de que esta es una de mis mayores fortalezas, facilitándome el entendimiento de ciertos aspectos complejos que condicionan a las personas en su vida diaria.
Desde mi más temprana edad, mostraba cierta sensibilidad y preocupación hacia el malestar ajeno, sea cual sea la procedencia. A raíz de estos factores, empecé a interesarme por el fascinante mundo interno de las personas y decidí emprender este camino a nivel profesional.
En este camino, asimilé que este malestar se originaba en un lugar mucho más lejano de lo que se pensaba; nuestra infancia. Asimismo, el apego, que comienza su desarrollo desde nuestra llegada al mundo, condiciona en ocasiones nuestra manera de vivir las experiencias atravesadas a lo largo de nuestra vida.
El camino hacia la sanación consiste en diferentes etapas y entre ellas, la aceptación incondicional y la confianza. Sin embargo, estas etapas serán sostenidas por un trabajo en equipo en el cual el apoyo, la proporción de herramientas, la escucha proactiva y la validación harán este camino mucho más ameno.
Sin embargo, descubrí que se podía ir mucho más allá, trabajando en el origen de todo y eliminando el malestar que tanto peso supone en el día a día. A través del EMDR.
Somos un equipo y este trabajo, lo haremos juntos.
• Grado de Psicología,
Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón (2019).
• Máster en Neuropsicología,
Universitat Oberta de Catalunya (2022).
• Máster en Psicología General Sanitaria,
Centro Universitario Superior Europeo (2023).
• Terapeuta E.M.D.R. en Niños, Adolescentes y Adultos (Niveles I y II),
Asociación EMDR España (2024).
Desde bien pequeña, una parte de mí se ha ido desarrollando en el deseo de ayudar a los demás. No entendía cómo, pero conseguía conectar profundamente con lo que otros sentían, lo que me permitía mantener un vínculo especial con ellos.
El pensamiento de ser psicóloga nunca había estado en mi cabeza. Sabía y sentía que me encantaba ayudar y escuchar los problemas ajenos, pero nunca consideré trabajar en ello. De hecho, ni siquiera sabía que esta profesión existía.
Mi yo de pequeña se veía de mayor dedicándose a profesiones como enfermería y/o medicina. Sin embargo, gracias a la asignatura de filosofía (que he de confesar que no se me daba realmente bien), mi mente comenzó a abrirse y a interesarse por la mente y el comportamiento humano.
“Solo sé que no sé que no sé nada” (Sócrates)
Esta fue la frase que desconfiguró mi cerebro y, de forma inconsciente, me guió hasta donde me encuentro hoy.
Me ayudó a plantearme y ver que el mundo no es solo lo que está accesible desde lo visible, sino que, si te permites observar más allá, puedes explorar otros mundos donde seguir aprendiendo, explorando y ayudando a través de lo que no se ve.
Por ello, y por mi propia experiencia de vida, hoy me encuentro trabajando como psicóloga y acompañando a diferentes personas en sus distintas etapas vitales.
Gracias a cada una de ell@s, cada día me reafirmo en esa frase: “solo sé que no sé nada”.
Desde esta idea, con empatía, escucha, comprensión y mucho respeto, además de mi constante formación, acompañaré a quienes me permitan unirme a su camino.
Este es tu proceso, y estaré a tu lado de la manera y el tiempo que necesites.
• Grado en Psicología,
Universidad Complutense de Madrid (2019).
• Máster en Psicología Forense,
Universidad Rey Juan Carlos (2021).
• Máster en Psicología General Sanitaria,
Universidad Rey Juan Carlos (2024).
• Experto en Intervención en trauma y apego con EMDR,
NB Psicología (2023).
Soy psicóloga sanitaria y forense, he trabajado en diferentes áreas de intervención, lo que me ha permitido entender el contexto para abordar diversas problemáticas.
Trabajo desde un enfoque integrador, adaptando las herramientas que aplico a cada persona, siempre desde una perspectiva centrada en el trauma y el apego.
Mi objetivo es acompañarte en la comprensión y sanación de experiencias difíciles, ayudándote a avanzar hacia un mayor bienestar y conexión contigo mismo/a.
• Grado de Psicología,
Universidad Complutense de Madrid (2019).
• Master de Psicología Clínica,
Universidad de Utrecht (2021).
• Master de Psicología General Sanitaria,
Universidad Miguel Hernández de Elche (2023).
• Formación básica en terapia E.M.D.R. (Niveles I y II),
Asociación EMDR España (2024).
Empecé mi formación en psicología durante el grado en el grupo bilingüe, y fue allí donde me dí cuenta que era la profesión a la que me quería dedicar. Posteriormente realicé dos masters en diferentes universidades, una de ellas holandesa. Esta experiencia multicultural me ha permitido aprender los fundamentos teóricos de la profesión desde diferentes enfoques y metodologías, enriqueciendome de manera personal y profesional.
Durante mi trayectoria profesional he podido aplicar lo aprendido a la práctica clínica, lo que ha permitido disfrutar aún más de la profesión. Con cada paciente al que ayudo siempre aprendo algo nuevo, y a su vez, la formación constante que requiere la profesión me permite desarrollarme de manera continuada.